
Hola compañeros de foro y tutora, buenas noches a continuación les presento una narración sobre mi confrontación con la docencia: Mi nombre es Gilberto Hernández Urbizo, mi profesión es Profesor de Educación Media especializado en Psicología y Orientación Escolar, ingrese a la Secretaria de Educación Pública en el año de 1982, siendo todavía alumno de la escuela Normal de la cual egresé; la primer materia impartida por un servidor fue: Orientación Educativa. 1, 2 y 3, a esta última se le conocía como Orientación Vocacional, Mi interés por la docencia surge por la convivencia con mi maestro de Psicología al cursar la preparatoria, interesándome grandemente la actividad que él como profesor realizaba, (ayudar a los alumnos a encontrar su verdadero vocación) por cual me enorgullece grandemente ser profesor del mismo nivel en el que me encontré conmigo mismo, que es el de ser profesor, siempre ha sido para mí una gran satisfacción el ser profesor, ya que a lo largo de mi vida profesional me ha sido grato el poder orientar a mis alumnos el encontrar su verdadera vocación.
Debido a la reforma educativa me he visto en la necesidad de reconvertir mi actividad profesional, impartiendo hoy en día la Materia de Lectura Expresión Oral y Escrita 1 y 2, conservando mi labor de Orientador al ser Tutor de grupo, de los alumnos de primer y segundo semestre en donde encuentro alumnos con una gran necesidad orientadora desde diferentes puntos de vista.
La insatisfacción de mi servicio como profesor es el escaso tiempo que se le brinda a este tipo de actividades orientadoras, y mucho más aún por el desinterés mostrado por algunos padres de familia que en todo momento manifiestan que sus hijos tienen todo lo que un joven puede desear, y de las autoridades directivas escolares quienes se enfocan más a las asuntos de índole administrativos e informativas ante sus instancias superiores dejando de lado este aspecto de vital importancia para los jóvenes que comienzan a descubrir su identidad y su propio talento, así como las constantes suspensiones de clases por situaciones no programadas a inicio de semestre, lo cual afecta la constancia y continuidad del aprendizaje. Otro de los factores es el aprendizaje a corto plazo que muestran nuestros alumnos, ya que después de un fin de semana, regresan al aula como si no se hubiese abordado el tema tratado, la sesión anterior.
Debido a la reforma educativa me he visto en la necesidad de reconvertir mi actividad profesional, impartiendo hoy en día la Materia de Lectura Expresión Oral y Escrita 1 y 2, conservando mi labor de Orientador al ser Tutor de grupo, de los alumnos de primer y segundo semestre en donde encuentro alumnos con una gran necesidad orientadora desde diferentes puntos de vista.
La insatisfacción de mi servicio como profesor es el escaso tiempo que se le brinda a este tipo de actividades orientadoras, y mucho más aún por el desinterés mostrado por algunos padres de familia que en todo momento manifiestan que sus hijos tienen todo lo que un joven puede desear, y de las autoridades directivas escolares quienes se enfocan más a las asuntos de índole administrativos e informativas ante sus instancias superiores dejando de lado este aspecto de vital importancia para los jóvenes que comienzan a descubrir su identidad y su propio talento, así como las constantes suspensiones de clases por situaciones no programadas a inicio de semestre, lo cual afecta la constancia y continuidad del aprendizaje. Otro de los factores es el aprendizaje a corto plazo que muestran nuestros alumnos, ya que después de un fin de semana, regresan al aula como si no se hubiese abordado el tema tratado, la sesión anterior.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEstoy en sintonía, pienso que los padres deben prestar mayor interés por sus hijos,supervisar sus actividades escolares y organizarles su tiempo para evitar deserciones y reprobación.
ResponderEliminarHasta pronto